Investigación Participativa en Fitomejoramiento y Producción de Semilla de Aráceas (Xanthosoma y Colocasia) Aplicando la Biotecnología

Magaly García, S. Rodríguez, V. Medero, J. López, J. Ventura, M. Cabrera, Aymé Rayas, Delly Lien González

Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT), Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.

Resumen

Las aráceas (géneros Xanthosoma y Colocasia) son una rica fuente de carbohidratos en la dieta de muchos agricultores de bajos ingresos de América Latina y el Caribe. El potencial productivo de estos géneros se ha deprimido en los últimos años por el envejecimiento fisiológico de la semilla debido a dos causas: las consecutivas multiplicaciones mediante secciones de rizomas y la incidencia del virus del mosaico de Dasheen. Los factores adversos a la producción (FAP) han reducido el área cultivada con aráceas porque el cultivo no atrae a los productores, a pesar de que obtienen nuevos genotipos mediante los programas de mejoramiento. Las técnicas biotecnológicas han permitido colocar en manos de los productores un material rejuvenecido y saneado, cuyo potencial productivo ha rescatado este cultivo propiciando, además, la producción de semilla de alta calidad.

        Los productores de aráceas obtienen ahora altos índices de multiplicación. Asimismo, combinando métodos convencionales con técnicas biotecnológicas, han podido desarrollar con éxito nuevos clones en los programas de fitomejoramiento o rescatar ecotipos locales que se encontraban en vías de extinción a causa de los FAP antes señalados.

Texto Completo


Tabla de Contenido          Lista de Ponencias